- Como evitar que sus correos se confundan con Spam: en resumen
- 20 reglas para evitar que sus correos se confundan con correo basura
- 1 Mantenga su lista de correos limpia.
- 2 No compre, intercambie, ni mezcle bases de datos
- 3 No busque emails
- 4 Envíe un correo de confirmación
- 5 El asunto de los emails es decisivo
- 6 Evite los enlaces rotos y jugar con la tipografía
- 7 Invite a sus suscriptores a agregarlo como contacto
- 8 Haga que sea sumamente cómodo de-suscribirse
- 9 Incluya su información de contacto y no use correos gratuitos
- 10 Envíe una versión HTML y una versión de texto plano
- 11 Controle sus estadísticas y haga pruebas
- 12 Verifique que no está en una lista negra
- 13 Evite usar tácticas «astutas»
- 14 Ojo con las imágenes
- 15 Use textos largos
- 16 Autentique su dominio y configure DKIM y SPF
- 17 No espere para iniciar sus campañas
- 18 No envíe archivos adjuntos
- 19 Cuide la ortografía y la gramática
- 20 No haga falsas promesas
- Herramientas para verificar la reputación de tu dominio
- A modo de conclusión y resumen
(Actualizado Mayo 2023). Todos sabemos lo que es el correo no deseado, todos lo hemos sufrido, le vamos a dar las reglas a seguir para evitar que sus correos se confundan con correo basura. Por eso, así como te recomendamos crear una lista de correo y te damos ideas para hacer crecer tu lista de correos, te decimos que no hay que hacer spam. No solo está mal y es ilegal, además daña indefectiblemente su reputación.
Como evitar que sus correos se confundan con Spam: en resumen
Esto, evidente como es, tiene una pequeña vuelta de tuerca, que se refleja en el conocido refrán de que a veces no solo hay que ser, sino también parecer. O sea que sus correos no parezcan correo basura.
Para esto hay que seguir unas sencillas indicaciones básicas
- Primero y principal que su correo no sea correo basura, no utilice para su lista de correos ningún correo que no haya obtenido con permiso del destinatario para tal fin.
- Que sus correos sean relevantes y verídicos.
- Que sus correos aporten algún valor potencial al destinatario, ya sea promociones o información. No subestime el valor de la información.
- Piense siempre en la reacción de quien recibe el correo y su situación, por ejemplo quien haya hecho una compra y usted ahora ofrece lo mismo con un importante descuento por ese mismo producto.
- No exagere con la frecuencia. Una o dos veces por mes suele estar bien. En algunos casos uno por semana también.
- Ofrezca siempre un enlace para de-suscribirse y haga sencillo el proceso.
La reputación es importante
Los filtros anti-spam llevan un registro del porcentaje de denuncias que tiene un dominio por correo basura. Google también lo hace, es más, pero es un factor de posicionamiento en sus búsquedas. No son completamente conocidos los mecanismos con los que evalúan la reputación de un dominio, pero es público que lo hacen.
Tampoco es una información tan privada, hay herramientas que hacen una estimación de este porcentaje.
Cuanto más alto sea este porcentaje, más probable es que sus correos terminen en la bandeja de correo basura, incluso puede recibir otro tipo de penalizaciones. Bajo este precepto fundamental está todo el contenido del presente artículo: usted debe proteger su reputación.
Use una herramienta profesional
Olvídese de ir a su correo y mandar mails desde ahí, pegando una larga lista de destinatarios. Eso es lo peor que puede hacer. Use una herramienta profesional para la tarea. Muchas de ellas como Mailer Lite o MailChimp tienen planes gratuitos.
Pronto veremos que necesita de varias de las herramientas que le brindan para evitar que sus mails se confundan con spam. Veamos una breve introducción al servicio de Mailer Lite.
Para conocerlo más en más profundidad, MarketHax realizo este video sobre como usar Mailer Lite. Atención, porque dura 53 minutos. Pero realmente explica todo lo importante.
En caso de que no haya visto el video, quédese con el hecho de que estas plataformas en general, Mailer Lite en particular, tienen herramientas para gestionar las campañas de forma de evitar que sus correos se confundan con spam,
20 reglas para evitar que sus correos se confundan con correo basura
1 Mantenga su lista de correos limpia.
Esto es algo para lo cual las empresas de email marketing vienen preparadas. La mayoría de los suscriptores ignorarán sus correos. Un contacto que tras varios intentos sigue sin abrir sus mensajes es un suscriptor que ya no está (o nunca estuvo) interesado en lo que está ofreciendo.
No solo eso, es más probable que ese suscriptor, que no parece interesado en lo que usted ofrece, lo denuncia como spam. Y eso debemos evitarlo a toda costa. No alcanza con darles la posibilidad de cancelar la suscripción.
Antes de eliminarlos de la lista se puede hacer un último intento por reengancharlos con una campaña a medida, tendrá éxito en algunos casos, en otros (seguramente la mayoría) no. Los que no se reengancharon procederemos a eliminarlos.
Evitando que nos marquen como correo basura será menos probable que nuestros correos se depositen en la carpeta de spam de aquellos suscriptores que si han demostrado cierto interés,
2 No compre, intercambie, ni mezcle bases de datos
Lo primero que debemos hacer para evitar que sus correos se confundan con spam es, justamente, no hacer spam. Y hacer eso es hacer spam, no es legal, no es ético y no es negocio. Nunca envíe correos promocionales a quien no los haya solicitado. Esa es la regla número uno.
Le estará mandando correos a direcciones que ya no están en uso, a gente que lo marcará como correo basura, gente que se quejará… lo mejor que le puede pasar es que le envíe correos a gente que simplemente no está interesada.
3 No busque emails
Recorrer las redes sociales por grupos de interés relacionados con su actividad para conseguir las direcciones de correo, puede parecer buena idea.
De hecho, la primera parte es buena idea, tener presencia en esos grupos es bueno: ayudando, dando valor a lo que hace, eso es una estrategia válida y que bien implementada puede rendir frutos.
Ahora bien, tomar esas direcciones y agregarlas a nuestra lista de correos es muy mala idea. Estamos en la misma situación que en el punto anterior: si quiere evitar que sus correos se confundan con spam, no haga spam.
4 Envíe un correo de confirmación
El primer correo lo debe enviar inmediatamente (obviamente esto se hace de forma automatizada), y en este correo lo único que hace es pedirle al receptor que confirme que está interesado en recibir sus correos, esto debe hacerse porque usted necesita asegurarse de dos cosas:
- la dirección de email realmente pertenece a la persona que la ingreso
- la persona está realmente interesada en recibir sus correos
Atención al punto uno, si la persona que ingresó el correo no es la dueña del mismo, a la persona dueña del correo le estaremos haciendo correo basura. Y ya sabemos cuál es la primera norma para evitar que sus correos se confundan con spam.
Esta técnica, llamada «doble opt-in», permite además establecer una relación de más confianza: usted demuestra que no quiere molestar y, llegado el caso, brinda una prueba del consentimiento.
En conclusión esto no es optativo, hay que hacerlo.
5 El asunto de los emails es decisivo
El asunto del correo es algo a lo que los filtros anti-spam prestan mucha atención, Además ¿Qué es aquello que el receptor del email va a ver si o si? El asunto. Por lo tanto, el asunto del correo es doblemente importante.
Según Convince and Convert, el 69 % de los usuarios se deciden a marcar un correo como correo basura simplemente por el asunto.
Ya vimos la primera regla básica, esta podría ser la segunda regla para evitar que sus correos se confundan con correo basura: no lo confunda usted, no ponga asuntos similares a los que se usan en el spam.
- No grite: recuerde que en internet escribir en mayúsculas implica gritar y es algo muy característico del spam: escriba siempre en minúsculas.
- No use signos de exclamación: y si los usa uno es suficiente, esto ya era burdo en los 90, no caiga en esta tentación.
- No use palabras comerciales: hay palabras prohibidas, que los filtros anti-spam y las personas que reciben los correos aman para marcar los correos como correo basura. Entre estas están: gratis, sin compromiso, free, compre ahora, oferta, dinero, etc. estas son «luces rojas». Trate de evitar también las que encienden «luces amarillas»: descuento, oportunidad, etc.
- No use como asunto «esto no es spam»
Quédese con estas dos cosas. En primer término, la segunda regla para evitar que sus correos se confundan con correo no deseado, es no imitar al correo no deseado. En segundo lugar, que el asunto del correo es decisivo.
6 Evite los enlaces rotos y jugar con la tipografía
Esto cae, sin dudas, dentro de la segunda regla para evitar que sus correos se confundan con correo basura: no imitar al correo basura.
El cuidado en la presentación del email es muy tenido en cuenta, no solo por los receptores, sino por los filtros anti-spam.
Evite tipografías horribles como Comic Sans (¿Por qué querría usarla de todos modos?), las fuentes irregulares, el texto en color rojo en particular y colores muy vivos en general. Son prácticas comunes entre los spammers… bueno ni siquiera, eran prácticas comunes en los noventa.
Otra cosa fundamental, en la que no hay margen para error, es el tema de los enlaces dentro del correo: no pueden estar rotos. Chequee siempre todos los vínculos que va a enviar. Siempre. Los filtros anti-spam estarán felices de condenar su correo si incluye enlaces rotos.
7 Invite a sus suscriptores a agregarlo como contacto
Hasta ahora los puntos enumerados son bastante sencillos, casi obvios si uno se detiene a pensarlos. Pero la verdad es que la mayoría de los filtros anti-spam son muy exigentes, casi paranoicos.
Las dos reglas básicas para evitar que sus correos se confundan con spam (no ser spam, y no parecer spam) están bien y ayudan. Son necesarias, pero no son suficientes.
Estos filtros tan paranoicos (y con buenas razones para serlo) se vuelven mucho más confiados si el remitente está en la lista de contactos. Después de todo fue el usuario quien lo agrego allí.
Por lo tanto, no viene mal que usted invite a sus suscriptores a que lo agreguen a su lista de contactos. Si están recibiendo información valiosa o interesante, algunos lo harán. En general lo harán los más interesados, que son los que a usted más le interesan.
8 Haga que sea sumamente cómodo de-suscribirse
Tiene que ser tan cómodo de-suscribirse como marcarlo como correo basura, mejor cuanto más fácil sea. Si el vínculo no está a la vista, si requiere pasos adicionales o si usted no es amable con quien se de-suscribe. Corre el riesgo de ser marcado como spam.
Todos, absolutamente todos los emails que envíe deben incluir un enlace para cancelar la suscripción.
No hacerlo, viola la primera regla para evitar que sus correos se confundan con correo basura: está haciendo spam liso y llano, por más que el receptor se halla suscripto ya no quiere recibir más sus correos. Hay que respetarlo.
Por supuesto, además usted no lo quiere en su lista, si no está interesado.
9 Incluya su información de contacto y no use correos gratuitos
El correo basura suele ser, hasta cierto punto, anónimo. Por eso es importante identificarse e incluir los datos de contacto en el mensaje. Es fundamental que sus lectores sepan quien les envía el correo.
Tampoco use direcciones que incluyan noreply, también lo hacen parecer como spam y la verdad es que no funcionan.
Es fundamental entender que por más que use una herramienta profesional como Mailer Lite o Mail Chimp o cualquier otra para enviar sus campañas, siempre hay un correo que actúa como emisor. Este correo (como bien le advertirán las mismas herramientas) no debe ser nunca una cuenta gratuita como Hotmail o Gmail. Más del 40 % de los usuarios deciden marcar un correo como spam basados en el remitente.
También debe evitarse enviar correos a cuentas inexistentes, esa es otra señal de alarma para los filtros anti-spam.
Como aclaramos al principio, es fundamental preservar la reputación de su dominio para evitar que sus correos se confundan como spam, para esto es buena idea configurar una velocidad de entrega, o sea la cantidad de correos enviados por hora, lo más baja posible que permita que sus correos lleguen en el rango horario deseado.
10 Envíe una versión HTML y una versión de texto plano
El correo basura viene habitualmente en un solo formato, está es una oportunidad para diferenciarse. Sumará algunos puntos extra a favor ante los filtros anti-spam si hace esto.
Además, algunos usuarios lo prefieren de una forma y otros lo prefieren de la otra.
El mail HTML debe estar bien diseñado. Las plataformas proporcionan tanto modelos ya armados como herramientas para diseñarlos sin codificar, solo arrastrando y soltando. Tenga en cuenta que un gran porcentaje leerá sus emails desde celulares.
11 Controle sus estadísticas y haga pruebas
Las empresas que brindan estos servicios ponen a su disposición estadísticas detalladas de sus campañas que incluyen el porcentaje de apertura, el de clics, las respuestas y las quejas, entre otras. Usted debe revisarlas. Además, le permiten agrupar a los subscriptores de acuerdo a estos parámetros para que pueda manejarlos diferenciadamente.
Por ejemplo, puede hacer una campaña exclusivamente para quienes hayan abierto sus últimos tres correos, O puede hacer una para reenganchar a los que dejaron de abrirlos, y los que no respondan a esos correos eliminarlos.
A veces no sabrá exactamente qué hacer para evitar que sus correos se confundan con correo basura, tampoco sabrá que correos resultan más efectivos. El consejo más importante es: no confíe en su intuición.
Una herramienta a la que puede y debe recurrir es a las pruebas A/B (A/B tests). Funcionan de la siguiente manera, usted arma una campaña con una prueba A/B. Y hace dos versiones de lo que es básicamente el mismo correo. Idealmente con una sola variación, la ciencia o el arte está en elegir esa variación. La herramienta mandará entonces una versión del correo a la mitad de los destinatarios y la otra versión del correo a la mitad restante.
Pronto podrá compara las estadísticas de una y otra versión y actuar en consecuencia en el futuro, que por supuesto puede ser una nueva prueba A/B. No es raro que estas pruebas arrojen resultados inesperados, podemos decirlo por nuestra experiencia en diseño web, ya que es un servicio que ofrecemos y más de una vez nos arrojó resultados inesperados.
Estas optimizaciones iterativas de sus correos deben no solo concentrarse en la tasa de éxito, sino que debe perseguir el objetivo claro de evitar que sus correos se confundan con correo no deseado. Es más, vamos a declarar esta como la tercera regla básica para evitar que sus correos se confundan con correo no deseado: medir y realizar optimizaciones iterativas con pruebas A/B.
12 Verifique que no está en una lista negra
Debe verificar que no está en una lista negra y sí está, debe intentar solucionarlo cuanto antes. Es posible que usted no haya siquiera empezado a hacer campañas de email marketing, pero su IP este ya en una lista negra. Esto puede deberse a que usa un hospedaje compartido y tiene un «vecino» de servidor que haya sido incluido en una. Este problema tiene solución, y es bastante simple de hacer.
SiteChecker enumera una serie de factores por los que su dominio o su IP pueden terminar en una lista negra
Alguien escribió mal su dirección IP en la barra del navegador.
SiteChecker
Pensaron que eras una versión falsa de otro sitio legítimo.
Un competidor de alguna manera secuestró sus registros DNS.
Uno o más visitantes de su sitio descargaron malware y, por lo tanto, envenenaron la reputación/historial de su IP con el proveedor de alojamiento web.
Alguien denunció su sitio (o IP) por albergar contenido malicioso.
Copiaste parte del material protegido por derechos de autor de otra persona y lo publicaste en tu propio sitio sin permiso.
Alguien encontró contenido ofensivo en su sitio web e hizo un informe masivo contra las direcciones IP conectadas a páginas que contienen dicho contenido (incluso si no hay conexión).
Existen sitios donde usted puede comprobar si está incluido en una lista negra. Los más conocidos son:
- MXToolBox
- SiteChequer
- CBL (Composite Blocking List)
- Spamcop
- SORBS (Spam and Opel Relay Blocking System)
Acá le acercamos un video para verificar y des-listarse usando MXToolBox.
Está claro que si quiere evitar que sus correos se confundan con correo basura tiene que verificar que no está en ninguna lista negra. Ya sabemos que las campañas por correo valen la pena, son la inversión más rentable en publicidad, y es algo que se hace rápidamente, al menos en la mayoría de los casos.
Así que vamos a actualizar la tercera regla para evitar que sus correos se confundan con correo no deseado: medir, optimizar y verificar.
13 Evite usar tácticas «astutas»
Volvemos a la segunda regla: para evitar que sus correos se confundan con spam: no imite al spam.
No pretenda engañar a los filtros anti-spam ni a Google. No solo no los va a engañar, sino que se verá sospechoso ante los suscriptores.
Sobre todo con triquiñuelas que ya eran viejas cuando internet estaba en pañales.
Dos ejemplos muy burdos, pero más comunes de lo que podría esperarse, son.
- Esconder texto en una imagen.
- Usar «Re:» o «Fwd:» en los asuntos de los correos para intentar engañar al usuario y hacerle creer que está teniendo una conversación con usted.
Este último ejemplo, creo que estaría violando la primera regla.
14 Ojo con las imágenes
Como vimos en el punto anterior las imágenes pueden usarse para esconder texto en ellas, los filtros anti-spam los saben. Por lo tanto, está recomendación entra dentro de la segunda regla para evitar que sus correos se confundan con spam: no imite al spam.
Los filtros antispam, hasta donde sabemos y hasta ahora, no pueden leer textos escondidos en una imagen y eso les molesta muchísimo.
Quiere decir esto que no puede incluir imágenes en sus correos: no. Pero si su correo tiene muchas imágenes, o peor aún es simplemente una imagen, su destino más probable será ir directo a la carpeta de correo basura.
Plantéese con seriedad si su correo necesita de esa imagen y nunca jamás incluya información importante en las imágenes. Algunos correos, algunos muy populares como Outlook directamente bloquean las imágenes. Solo se ve un rectángulo vacío, que encima se ve horrible.
15 Use textos largos
500 palabras o más, idealmente, sabemos que suena a una locura, pero así parece demostrarlo un estudio al respecto. Sabemos que es una mala noticia, implica más trabajo. Pero veamos el lado positivo: es la primera sugerencia para evitar que sus correos se confundan con correo basura que realmente requieren trabajo. La gran mayoría son cosas a no hacer.
Quizás 500 palabras sea demasiado, pero evite enviar correos con dos o tres frases, siéntese a escribir un rato.
Esta recomendación entraría dentro de la segunda regla para evitar que sus correos se confundan con spam: no imitarlo. La verdad es que la gran mayoría del spam son apenas unas pocas frases.
16 Autentique su dominio y configure DKIM y SPF
No se asuste, no es ni difícil ni trabajoso, lo único que necesita es tener acceso a su panel de administrador, si no lo tiene pídale a su webmaster que se lo haga. Es algo que solo tiene que hacer una vez.
Autentificarse es simplemente verificar que es el dueño del dominio, y para eso se crean unos archivos en el servidor con unas claves secretas que le brinda la herramienta de email marketing.
- SPF (Sender Policy Framework): garantiza que usted es quien dice ser comparando tu IP con la lista de IP autorizadas para enviar emails desde ese dominio.
- DKIM (Domain Keys Identified Mail): este estándar garantiza que el email no se ha alterado durante el envío.
Aquí nos muestran como autenticar nuestro dominio para que los mails lleguen «firmados» y reducir considerablemente el riesgo de que nuestros correos sean enviados a la carpeta de correo basura. En este ejemplo usan C-Panel, pero cualquiera sea el panel que tengamos el proceso es el mismo.
17 No espere para iniciar sus campañas
Se siente como atravesar un desierto al principio cuando los suscriptores son pocos, ¿No? Bueno, pero si espera a tener un número importante de suscriptores para lanzar sus campañas pasarán dos cosas y las dos son malas.
En primer lugar, para los primeros suscriptores habrá pasado demasiado tiempo y ni recordarán haberse suscripto, por lo tanto, es muy probable que lo marquen como correo no deseado.
La segunda es que los filtros de correo notarán que pasó de cero a cientos de correos y encenderán las alarmas. Empiece a mandar correos a su lista aunque sea un grupo pequeño, mientras tanto perfeccionará su técnica.
Podríamos clasificar a esta recomendación en la segunda regla para evitar que sus correos se confundan con spam. Ya que al menos desde el punto de vista de los filtros nos estaríamos portando como spam.
Vamos, que queda poco, y las que faltan son realmente fáciles.
18 No envíe archivos adjuntos
Es simple: a los filtros no les gusta. También dentro de la segunda regla.
Si tiene que enviar un archivo, mejor súbalo a un servicio de alojamiento de archivos, o a su propio servidor por FTP, incluso puede subirlo a Google Drive. En el correo coloca el enlace con una llamada a la acción y se evita potenciales problemas.
19 Cuide la ortografía y la gramática
Esto llamativamente es más relevante en castellano que en inglés. Los errores nos hacen ver, en el mejor de los casos, como descuidados.
Imprima el texto, vuelva a leerlo en voz alta y si puede hágalo leer por alguien más, busque errores, problemas de redacción, errores de ortografía, etc. La falta de corrección lingüística transmite una mala imagen de usted.
De nuevo aquí entra en juego la segunda regla, evite parecerse al spam.
Aproveche esta revisión para filtrar cualquier palabra prohibida que se hubiera escapado (punto 5).
20 No haga falsas promesas
Aquí ponemos en juego la segunda o quizás incluso la primera de las tres reglas, evitar que sus correos se confundan con spam de las que venimos hablando.
Si el asunto del correo no coincide con el tema del que trata o si promete algo que no cumple, es candidato a que se lo denuncia como spam, solo logrará perder el respeto del suscriptor.
Herramientas para verificar la reputación de tu dominio
Cuando vi este video, me dije: “esto no puede faltar en mi artículo”. Así que aquí está.
- Los correos electrónicos pueden terminar en la carpeta de spam debido a la reputación del dominio que los envía.
- El video sugiere usar herramientas para medir la reputación del dominio.
- El video recomienda evitar ciertas palabras en las líneas de asunto del correo electrónico y mantener las listas de suscriptores actualizadas.
- El video enfatiza la importancia de las prácticas de marketing por correo electrónico éticas.
Las herramientas que recomienda son las siguientes:
Me pareció una buena adición, muchas gracias Juan Merodio!
A modo de conclusión y resumen
Quizás las 20 recomendaciones le parezcan demasiadas, pero pocas son las que requieren de trabajo extra. En todo caso recuerde las tres reglas básicas para evitar que sus correos se confundan con correo basura
- no haga sapm
- no parezca spam
- investigue y verifique
Que estas reglas no le hagan olvidar la regla más importante del marketing de contenidos: lo que usted brinda (en este caso los correos) tienen que ser de valor. 80 % valor 20 % venta, no pase de ese 20 %.
Si quiere tener un sitio web, no dude en comunicarse con nosotros, que además lo guiaremos en estos campos. Si el artículo le pareció útil, compártalo y nos hará un gran favor.