¿Estás buscando la manera de aumentar la visibilidad de tu pequeña o mediana empresa? ¿Tenés problemas para posicionar tu contenido en los resultados de búsqueda? Si es así, entonces necesitas conocer sobre topic clusters (o grupos de temas, racimos) y pillar pages (o contenidos pilar, páginas de contenido pilar, etc.).
En este blog ya hablamos del posicionamiento para negocios locales y de algunos factores que pueden afectar el posicionamiento de su sitio, como la velocidad y la seguridad. El tema de hoy es central, y es especialmente importante para las PYMEs.
Estos “racimos tópicos” son agrupaciones de contenidos relacionados con un tema central que ayudan a mejorar el SEO de su sitio web. Esta estrategia combina contenido pilar, páginas relacionadas y enlaces internos para ayudar a ordenar todos los contenidos de tu página web y darles más relevancia en los motores de búsqueda.
Pero, ¿cómo debo armar una estrategia con topic clusters y contenido pilar en mi web?
En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre topic clusters y contenido pilar para que puedas comenzar a implementar esta estrategia en tu negocio. Te explicaremos: qué son los contenidos pilar y sus respectivos racimos, por qué son fundamentales para el SEO de las pequeñas y medianas empresas, cómo mejoran la estrategia de SEO, cómo puedes implementarlos en tu sitio web, nombraremos herramientas gratuitas para crearlos, errores que debes evitar a toda costa, hablaremos brevemente de la intención informativa: “el cliente a mitad de camino”, cuáles son las mejores prácticas para crearlos, consejos tácticos para comenzar y mucho más.
¡Comencemos!
¿Qué son los contenidos ‘pilar’ y por qué son importantes para el marketing SEO de las pequeñas y medianas empresas?
Las pequeñas y medianas empresas pueden beneficiarse del uso de contenidos pilar y grupos de temas para mejorar su estrategia de SEO. Los contenidos pilar son una forma única de crear contenido interesante, relevante y completo para cada nicho temático de una empresa. Es fundamental para las PYMES concentrar sus esfuerzos de marketing en los temas decisivos y de eso se trata este asunto, así de simple.
Las búsquedas se vuelven más intuitivas y conversacionales
Google modernizó su algoritmo Hummingbird para adaptarse a la forma en que los usuarios hacen búsquedas. Ahora permite una sintaxis más natural y permite realizar preguntas complejas que necesitan más información para ser respondidas. Esto significa que las búsquedas se vuelven más intuitivas y conversacionales. Debemos adaptarnos a esta nueva realidad, centrándonos en proveer al visitante de contenido de calidad que incluya la información que necesita para responder a su pregunta.
Los topic clusters y los contenidos pilar son una de las formas más eficaces de hacer frente a esta nueva realidad. Como conjunto de páginas relacionadas entre sí, con una página que los contiene y actúa, también, como punto de partida de un tema. Al contener la página pilar el contenido general y, las demás páginas el contenido más específico se ayuda a Google a conectar los contenidos entre sí, pero sobre todo se ofrece una experiencia de búsqueda más satisfactoria al usuario.
De esta manera, no solo ayudamos a los motores de búsqueda a encontrar nuestros contenidos, lo que a su vez mejora tu posicionamiento en los resultados de búsqueda, sino que damos una señal de autoridad. Cuanto más contenido tengas sobre relacionado con un tema y conectado entre sí, mejor será tu posicionamiento en los resultados de búsqueda. Con el uso de estos grupos, puedes tener una ventaja competitiva en las búsquedas relacionadas con tu industria.
En conclusión, el empleo de los racimos de contenidos y los contenidos pilar es esencial para quienes dispongan de recursos limitados. Esta estrategia ayuda a los motores de búsqueda a encontrar tu contenido y a mejorar tu posicionamiento en los resultados de búsqueda. Además, ayudan a ofrecer una experiencia de búsqueda mejorada para el usuario, lo que a su vez mejora el tráfico de su sitio.
¿Cómo puedo implementar Topic Clusters y contenido pilar en mi sitio web?
Implementar una estrategia de topic clusters y contenido pilar en un sitio web puede ser una tarea importante, pero valdrá la pena el esfuerzo.
Aquí hay algunos pasos que debe seguir para implementar exitosamente topic clusters y contenido pilar en su sitio:
- Comprender sus objetivos: es fundamental tener claros los objetivos que desea alcanzar con su estrategia de contenido. Esto le ayudará a definir mejor su estrategia y a identificar los temas clave en torno a los cuales construirá sus grupos de contenido.
- Investigar la competencia y su audiencia: es crucial investigar qué están haciendo sus competidores y cómo están abordando los apartados clave. También es relevante conocer lo mejor posible a su audiencia para poder ofrecerles contenido de calidad que se ajuste a sus necesidades.
- Definir tus temas y subtemas clave: después de investigar la competencia y su audiencia, debe identificar los temas clave que puede abordar en su estrategia. Estos tópicos serán la base para construir los distintos racimos.
- Definir palabras clave: luego de identificar los temas clave, es momento de definir las palabras clave para cada uno de los clusters. Esto le ayudará a mejorar su posicionamiento en motores de búsqueda.
- Crear contenido pilar: una vez que tenga claros los temas clave y las palabras clave, es el momento de crear contenido pilar para cada uno de los temas elegidos. Esto le ayudará a abordar los temas desde diferentes perspectivas y a ofrecer una amplia visión a sus lectores.
- Generar el contenido “secundario”: no olvide que es aquí donde sus potenciales clientes pueden encontrarlo, aquí es donde puede atraerlo. Por ejemplo, si su clúster tiene como tema principal ‘vestimenta de trabajo’, debe crear contenido para cubrir cuestiones como ‘ropa de oficina’, ‘moda profesional’ y ‘consejos de estilo profesional’. Es su forma de ordenar el contenido (no olvide el objetivo de mejorar la visibilidad en los buscadores). Aquí debe generar contenido no solo pensando en el algoritmo de Google sino en que los usuarios puedan obtener respuestas y se sientan tentados de visitar la página principal o la página pilar. La visita debe aprender algo nuevo de forma natural que la debe atraer, no es solo un subtema, al crear un contenido secundario está dando forma al modelo, está construyendo “una de las patas de la mesa”. Es, por cierto, un lugar ideal para insertar al menos un video explicativo, que amplíe el tema y retenga al visitante, el mismo no tiene que ser necesariamente propio (aunque sería fantástico que lo fuera.
- Construir una estructura de enlaces internos: una vez que tenga todo el contenido creado, es el turno de construir una estructura de vínculos para asegurarse de que todos los contenidos están interconectados. Esto le ayudará a aumentar el tiempo de permanencia en su sitio y a mejorar su posicionamiento en buscadores.
Estructura y organización de un Topic Cluster
La página pilar suele estar optimizada para una frase clave con un mayor volumen de búsqueda que las de aquellas que la apuntan. La página pilar es enlazada por varias páginas de contenido secundario (aunque una palabra más justa sería ‘especifico’), también conocidas como contenidos ‘cluster’. Estas páginas están más dirigidas a un tema más acotado dentro del general, y están optimizadas para frases clave más específicas y, en general, con menos competencia.
Para organizar un grupo temático de forma correcta, es necesario realizar una evaluación antes de comenzar. Evaluar si la página responde a cada pregunta que puede implicar la búsqueda hecha y si es un tema lo suficientemente amplio para que lo enlacen, potencialmente, unos 20 artículos de nuestro sitio. Aquí jamás debemos olvidar tener en cuenta que los contenidos pilar deben tener información valiosa para los usuarios, no solo para satisfacer a los motores de búsqueda.
También pueden haber clusters secundarios que dirijan a un elemento del grupo que, a su vez, apunta a nuestra página pilar. Esto es útil para añadir enlaces a las páginas de contenido del clúster, lo que aumenta su relevancia y mejora su posicionamiento en los resultados de búsqueda.
El contenido de la página pilar debe ser extenso y de buena calidad. Esto ayudará a los motores de búsqueda a comprender mejor el tema y aumentará la visibilidad de la página. El contenido “secundario” es más acotado y se enlaza desde la página de pilares. Esto ayuda a los motores de búsqueda a entender mejor la relación entre las páginas y mejorar nuestra clasificación.
Escoger un tema central para cada cluster de su web
Es lo más importante del proceso para construir contenido pilar. Los temas centrales son un concepto único que agrupa una variedad de cuestiones relacionadas. Estas son ideas principales que ayudan a las personas a encontrar más información alrededor de un asunto específico. Los puntos centrales también se conocen como “clúster de temas”. Un clúster de temas genera aún más contenido con una jerarquía profunda. Esto refuerza la relevancia y la visibilidad de su contenido en los motores de búsqueda.
Cuando elija los apartados principales para cada clúster, debe estar seguro de que cubran todos los temas relacionados que puedan afectar a su negocio. Esto le ayudará a abordar correctamente cada tema amplio. Esto le ayudará a desarrollar un contenido más profundo, relacionado y útil.
También debemos considerar la palabra clave principal para cada cuestión seleccionada. Asegúrese de que los temas principales sean relevantes para su negocio, así como para la búsqueda de los clientes. También debe elegir palabras clave que sean lo suficientemente detalladas como para mostrarle al motor de búsqueda que su contenido se dirige hacia un tema en concreto. Esto le ayudará a mejorar el rendimiento de los motores de búsqueda para su contenido.
¿Cómo los Topic Clusters y las “pillar pages” mejoran la estrategia de SEO? ¿Son la estructura ideal de contenido?
Los “racimos” consisten en varias páginas de contenido que se relacionan entre ellas a través de su respectiva página pilar y lo hacen mediantes links a la misma, puede haber otros, o no, pero estos son indispensables: son el pegamento que una la estructura que estamos armando. Estos links internos al conectar las páginas entre sí ayudan al usuario a ampliar sus conocimientos de la forma en que elija y a los motores de búsqueda a entender que se está tratando el mismo tema. Es esto y no otra cosa lo que mejora la clasificación de la página y su visibilidad en los resultados de búsqueda de Google, respecto a páginas “aisladas”.
Entonces, las páginas de contenido pilar sirven para cohesionar el contenido existente dentro del grupo. Estas páginas tienen como objetivo situar el contenido en un contexto más amplio, y abordar las principales preguntas que los usuarios tienen sobre el tema. Por lo tanto, se recomienda que la página de contenido pilar contenga una serie de enlaces para que los usuarios encuentren la información relacionada más rápidamente. Esto ayuda a mejorar el tiempo de permanencia de los usuarios en la página y, por lo tanto, mejora nuestra posición en los resultados que nos ocupan.
La vinculación interna, realizada de forma consistente, sirve para mostrarle al buscador que el contenido es más completo y que puede darle la mejor respuesta al usuario. Por lo tanto, tienen un papel fundamental en el éxito de la estrategia de SEO de una PYME.
En resumen, los racimos tópicos son una herramienta destacada en el posicionamiento de un sitio. Estos contenidos nos permiten proporcionar al usuario la información que necesitan, mejorar nuestra clasificación en Google y aumentar el número de visitas. Actúan como un sistema de navegación para el usuario, facilitando la navegación por el sitio y permitiendo acelerar la escala del contenido al abordar preguntas relacionadas cerca de un tema principal.
Sí, hoy en día son una de las estructuras que, bien ejecutadas, solo tienen beneficios..
Cree contenido pilar para cada nicho temático crítico
Ya vimos que crear contenido pilar es una de las mejores maneras de aumentar la visibilidad de una PYME o comercio local. Pero no solo se trata de desarrollar contenido centrado en un tema y profundizar en él, podemos aprovechar para ofrecer datos interesantes, contextos, relaciones con otros sectores… y, por supuesto, actualizaciones. Reiteramos: estos contenidos deberían ser acompañados por uno o más enlaces a contenido relacionado que ayuden a los usuarios a navegar por su sitio.
Para cada nicho temático, la creación de contenido de pilar comienza por hacer una lista de los puntos por los que debe ser conocido. Esto puede comprender cualquier cosa que tenga que ver con el tema, desde referencias culturales hasta recomendaciones de productos y servicios. Después de producir una lista de apartados, la siguiente etapa consiste en definir un público objetivo.
Este es un punto clave, ya que el contenido que desarrolle debe ser atractivo para el público al que se dirige. Finalmente, debe comprender qué aspectos de sus temas son actuales, relevantes y útiles para el público objetivo. Los contenidos de menor valor deben ser relegados o descartados.
Los principales tipos de páginas pilar.
Cyberclick identifica tres tipos principales de páginas pilar:
Pillar page 10x: este tipo de contenido está formado principalmente por contenido de elaboración propia. Estas páginas de contenido pilar son básicamente artículos largos en los que se explica el tema de forma detallada. Estos artículos se suelen escribir desde un enfoque amplio, sirviendo como guías de referencia sobre el asunto tratado.
Pillar page de recursos: este tipo de página se centra en los enlaces, tanto internos como externos, para ofrecer a los lectores los enlaces más importantes sobre una cuestión específica. Las páginas de recurso ofrecen enlaces de calidad a contenido relevante.
Pillar page de subtemas: estas páginas se usan para los temas menos relacionados con el problema que resolvemos. Estos apartados tienen el objetivo de proporcionar información adicional sobre el tema principal y posicionarnos como expertos en una perspectiva más global. Estas páginas también pueden ayudar a mejorar la autoridad de la página, ya que tienen el potencial de aumentar el tráfico de búsqueda orgánica.
Tengamos en cuenta que para lograr el mejor resultado suele ser conveniente utilizar los 3 tipos de contenido pilar mencionados anteriormente para diseñar una estrategia eficiente. Aunque pueda parecer que no es posible en alguna actividad en concreto, es bueno investigar un poco y pensar creativamente para aplicarlo en nuestra actividad, si somos originales y útiles para nuestra audiencia y/o clientela habremos dado un paso fundamental en nuestra estrategia.
Herramientas para crear topic clusters ¿Existen? ¿Las necesito?
Muchas veces, los propietarios de sitios no están seguros de cómo crear racimos que sirvan a los usuarios y a los ojos de Google. Afortunadamente, hay varias herramientas gratuitas disponibles para ayudar a los propietarios de sitios a generarlos.
Una herramienta para producirlos es el Generador de Topic Clusters de HubSpot. Esta herramienta ayuda a los propietarios de sitios a producir un tema con base en ciertas palabras clave y luego encontrar subtemas relacionados. Esta herramienta también incluye algunas estadísticas sobre la competencia en el mercado para ayudar a los propietarios de sitios web a comprender mejor el alcance de su topic cluster.
Si usa WordPress, bien por usted, los plug-ins de optimización para motores de búsqueda como RankMath y Yoast SEO, le serán de mucha ayuda. Además, son herramientas intuitivas.
Pero realmente, y esto es una gran ventaja, no se necesitan realmente herramientas especiales, lo que se necesita es su conocimiento experto y un poco de esfuerzo para organizar la información.
Errores que debemos evitar a toda costa
Cuando comenzamos a usar esta estructura para mejorar la visibilidad, hay algunos errores comunes que debemos evitar a toda costa para asegurarnos de obtener el mejor resultado.
Un error común es hacer que la navegación sea confusa. Recordemos que el propósito de implementar los racimos y sus correspondientes contenidos pilares es mejorar la claridad y la usabilidad. Por lo tanto, debemos evitar desorganizar la información y complicar así la navegación.
Otro error frecuente es centrarse en contenido que no esté relacionado con el tema principal. Hemos hablado de cómo los Grupos Tópicos y el Contenido Pilar requieren que los apartados estén relacionados entre sí. Esto significa que debemos evitar el contenido que esté fuera de asunto y asegurarnos de que nos enfoquemos en lo que realmente nos interesa.
Además, nos debemos asegurar de que nuestro contenido nos dé autoridad. Uno de los principales objetivos del uso de esta estrategia es demostrar que somos una fuente confiable de información. Esto significa que debemos evitar contenido de baja calidad y asegurarnos de que el contenido que publiquemos sea relevante y útil.
También es trascendental no subestimar el tiempo de permanencia como medida del interés provocado por nuestro contenido. Es decir, cuánto tiempo los usuarios pasan leyendo nuestro contenido. Estas estructuras deben ayudarnos a mantener el interés de los usuarios en nuestro contenido, pero también debemos asegurarnos de que nuestro contenido sea interesante y convincente para que los usuarios se queden y lo lean.
¿Qué se incluye en un grupo de temas? No olvidemos las palabras clave.
El contenido pilar se centra en la creación de páginas de destino completas para cada uno de los temas principales del nuestro sitio. Estas páginas de pilares se centran en palabras clave que están asociadas con cada tema. Estas luego se pueden vincular entre sí, lo que ayuda a estructurar el contenido para ayudar aún más a los motores de búsqueda a descubrir mejor el contenido. Pero, como siempre, esta estructura debe también ayudar a los usuarios a navegar fácilmente el sitio web.
A no confundirse: los grupos de temas y el contenido pilar no reemplazan la investigación de palabras clave. No existe “clustering” posible sin investigar las palabras clave. Para obtener los mejores resultados, se recomienda realizar una investigación profunda de palabras clave para identificar aquellas palabras que son esenciales para tu contenido.
Tras la investigación de palabras clave, Semrush aconseja categorizarlas en palabras clave faltantes, débiles y fuertes. Las palabras clave faltantes son aquellas para las que no estás posicionado, pero tus competidores sí. Las palabras clave débiles son aquellas para las que tienes posiciones más bajas que tu competencia. Finalmente, las palabras clave fuertes son aquellas para las que tienes posiciones más altas que tu competencia.
Esta información te ayudará a crear contenido centrado en los términos y frases clave relacionados con los temas de tu sitio para mejorar tu clasificación y asegurar que tu contenido sea visible para los potenciales clientes.
El cliente a mitad de camino: la intención informativa
Los clientes que desean información, en su mayoría, son aquellos que tienen un conocimiento básico de un tema, y están intentando profundizar sus conocimientos sobre el mismo. Estos clientes no están listos para comprar, pero están estudiando el problema y tienen la necesidad de información más detallada para tomar una decisión.
Los racimos y el contenido pilar son excelentes herramientas para ayudar a los clientes en esta etapa de su viaje de compra. Una combinación de Artículos de Blog, Páginas de Pilar y Páginas de Producto / Servicio pueden ayudar a los clientes a obtener la información que necesitan en el contexto apropiado. Esto ayudará a aumentar su visibilidad en los motores de búsqueda y, por lo tanto, sus ventas.
Por esta razón, insistimos, la idea es crear una estructura lógica centrada en un tema clave, conectada con contenido adicional que se extiende desde el tema principal para proporcionar a los lectores una experiencia más profunda, inmersiva y satisfactoria. Y siempre en nuestro sitio!
Al centrarse en cuestiones amplias y concentrar allí todos los demás contenidos relacionados mediante la creación de contenido de gran alcance que cubre un tema de principio a fin. Y, al mismo tiempo, dar la posibilidad de profundizar en temas concretos en las páginas del racimo ayudamos a los lectores no solo a obtener una comprensión profunda del asunto. Les damos libertad de ir y venir de acuerdo a sus intereses. Al mismo tiempo que les proporciona una idea de cómo se relaciona con otros. ¡Esto es un festín para los motores de búsqueda!
Imaginemos el escenario, quizás, el más usual: el visitante llega a algunas de las páginas de contenido secundario, porque es exactamente lo que busca (y porque la competencia en esas palabras clave es más baja). Lee, se informa, luego va a la página pilar, ahí tiene una visión más completa y amplia. Ahí mismo, encuentra otro tema “secundario” que también le interesa… y así sucesivamente. Esa es una buena experiencia, esa es una forma de dar una buena impresión. Esa es la forma, en definitiva, de ganar clientes.
¿Cuáles son las mejores prácticas para crear contenido pilar?
Hay muchos factores que deben considerarse para crear contenido de calidad que represente los topic clusters y contenido pilar. La clave para aumentar la visibilidad de un sitio web es garantizar que los contenidos tengan una muy buena calidad y están bien estructurados para los motores de búsqueda.
Lo primero para producir contenido pilar, es identificar los temas clave y los topic clusters apropiados. Estos deben ser los temas principales que se van a abordar en el contenido. Una vez identificados todos, se pueden categorizar los topic clusters para facilitar la creación de contenidos relevantes.
Una vez que se ha identificado los topic clusters y su estructura, es necesario elaborar los contenidos pilar. Estos contenidos tienen que estar estructurados en forma de tema clave, con una descripción general del mismo y los detalles relacionados. También aquí podemos centrar nuestros esfuerzos por conseguir backlinks, que reforzarán la credibilidad de la página ante los motores de búsqueda.
Adicionalmente, recomendamos incluir contenido multimedia en las páginas de pilares. Esto puede ser un vídeo, una imagen, un gráfico o una lección interactiva. Esto ayudará a mejorar la visibilidad de la página, y también le aportará variedad y relevancia al contenido.
Finalmente, hay que estudiar y ajustar los contenidos para obtener los mejores resultados. Esto implica analizar los resultados obtenidos una vez publicados los contenidos, para asegurar que los topic clusters estén correctamente estructurados. Si hay alguna mejora que se pueda hacer, es necesario hacer los cambios necesarios para aumentar la visibilidad de la página.
Consejos Tácticos para Comenzar con Agrupaciones de Temas
La principal estrategia consiste en identificar primero los principales problemas que soluciona a sus clientes y agrupar estos en temas amplios. Luego de eso, puede comenzar a investigar contenido que pueda ser útil para cada punto principal. Una táctica adicional es observar la competencia para ver cómo están utilizando las agrupaciones de temas para mejorar su visibilidad.
Una vez que haya seleccionado los temas relevantes, puede comenzar a crear contenido de pilar para abarcar cada tema amplio. Estas páginas de pilares deben estar bien estructuradas para que los motores de búsqueda puedan rastrear el contenido interno con más facilidad.
Una vez que la página pilar esté publicada, el siguiente paso es agregar contenido en forma de clusters. Estas páginas deben tener un objetivo único, y su contenido debe ser relevante para el tema de la página pilar. Su contenido debe tener enlaces a esta para que los motores de búsqueda puedan seguirlos. Esto ayuda a los motores de búsqueda a comprender el significado de los distintos temas y categorías.
Mientras sigue adelante con esta estrategia, es importante evaluar los resultados periódicamente. Esto le ayudará a identificar los temas que han logrado un mayor éxito y a optimizar en función de ellos. Así, puede asegurarse de que está produciendo contenido de calidad que satisfaga las necesidades de los visitantes. Al seguir estos consejos tácticos para comenzar con agrupaciones de temas, los sitios web pueden mejorar su visibilidad y tráfico orgánico.
Conclusión y Recomendaciones Finales
En conclusión, los contenidos pilar y los Topic Clusters son estrategias de visibilización útiles para entregar, tanto a los lectores como a motores de búsqueda, contenido de calidad que responda a sus preguntas. Estas estrategias ayudan a mejorar el SEO y la visibilidad, así como a construir credibilidad en línea. Crear contenido pilar no es una tarea sencilla, pero la información proporcionada en esta guía te ayudará a aprovechar al máximo los cluster de temas para mejorar el SEO de tu negocio en línea.
En pocas palabras: al agrupar temas afines con contenido pilar, puedes mejorar la experiencia de los usuarios, mejorar la visibilidad de tu sitio y aumentar tu tráfico de búsqueda.
Esta estrategia de marketing, es a largo plazo, no es “un golpe de marketing”, es un proceso que conviene encarar con paciencia, sin pretender hacer todo a la vez… de a poco debe adaptar su contenido, sin prisa pero sin pausa. Recuerde no es un “sprint” de 100 metros, es una maratón. Y, por supuesto, recuerde que en MadrynWeb estamos para ayudarlo.
Un pequeño extra, hoy en día no podía faltar GPT ¿no?
Eso sí, el video está en Inglés.