- 1 escriba para sus 3 audiencias
- 2 Siga a rajatabla el modelo de pirámide invertida
- 3 Investigue a su competencia
- 4 Haga leer sus textos por terceros
- 5 Escriba oraciones cortas y simples
- 6 No sea demasiado formal
- 7 Use solo la voz activa
- 8 Muestre, no afirme
- 9 Vigile la jerga
- 10 Use sinónimos
- 11 No estire el contenido
- 12 Use oraciones positivas
- 13 Haga su texto «escaneable»
- 14 Incorpore imágenes y videos
- 15 Vincule su texto a contenido relacionado
- 16 Tome como cliente potencial a quien llegue al final de su artículo.
- 17 Mantenga su contenido actualizado
- 18 Redacte lo que Google mostrará de su sitio
- Como escribir un buen título
- 1 truquito extra
- Conclusión
Tengo 8 segundos para captar su atención. ¿Lo logré? Usted también tiene solo 8 segundos para captar a sus lectores.
Lo primero que debe saber sobre escribir en la web es que la mayoría de los usuarios no leen realmente, escanean el texto. Es decir, van fijando brevemente su atención en determinados puntos.
Lo segundo es que el texto sigue siendo el factor más determinante para que el usuario tome decisiones.
Veremos una serie de 18 reglas que necesita saber para escribir en la web.
1 escriba para sus 3 audiencias
Piense siempre a quien está tratando de llegar y que quiere lograr. ¿Está tratando de vender un producto o servicio? Sea muy preciso en lo que ofrece, recuerde que en la web se puede buscar información tan precisa como se desee.
Quien esté interesado en su producto o servicio sería su audiencia principal. La secundaría es quien llega a su artículo no interesado, pero que puede informar e influir a su audiencia principal.

La tercera es, en la práctica, Google. Si su artículo no aparece en Google, o aparece incorrectamente, tendrá que conformarse con las redes sociales y el boca a boca que genere. ¿Pero por qué conformarse con eso?
2 Siga a rajatabla el modelo de pirámide invertida
Este quizás sea el consejo más importante para escribir en la web. Enganche desde la primera línea. Primero va lo más relevante. Lo que responde las preguntas básicas. El tiempo de atención del usuario es muy corto, y la tendencia es a seguir disminuyendo.
Luego lo secundario y termine con los detalles.
- No presuponga que el visitante sabe de qué se trata el sitio
- Escriba un breve resumen del artículo, que incluya las palabras claves, al comienzo del mismo.
- Responda enseguida las preguntas más importantes
- Comience cada párrafo con su idea principal
- Cada subtitulo debe ser claro y relevante
- Recuerde siempre que el lector en línea es mucho menos paciente que el lector «en papel»
- Dele una idea pronto al lector no solo del contenido, sino del tono de su artículo.
3 Investigue a su competencia
Y tome la decisión de parecerse o diferenciarse. Eso incluye la forma de escribir en la web.
4 Haga leer sus textos por terceros
Especialmente si no está vinculado a su actividad. ¿Qué errores encontró? ¿Qué entendió? Use eso para mejorar su texto. Ocúpese en otra cosa y vuelva a leer su texto en voz alta. Puede llevarse sorpresas.
5 Escriba oraciones cortas y simples
35 palabras o menos. Que las entienda fácilmente un chico de diez años. Use las palabras más fáciles que encuentre. Si el texto no pretende ser literatura, no haga literatura.
MS Word, en el menú «revisar» tiene una herramienta muy funcional, dentro de «revisar accesibilidad».
6 No sea demasiado formal
Use un tono «de conversación», más que de cátedra. La forma de escribir en la web debe ser natural.
7 Use solo la voz activa
Evite la voz pasiva, casi siempre. La voz activa es más simple, más directa e invita a la acción.
Con una excepción: Si en un punto específico quiere sonar más autorizado y formal, la voz pasiva puede ayudarlo.
8 Muestre, no afirme
Dar ejemplos concretos que ayuden a entender su mensaje es mejor que hablar de generalidades. Este es un error en que caemos todos, trate de hacerlo lo menos posible.
9 Vigile la jerga
Si tiene que usar un tecnicismo, explique que significa inmediatamente. Asegúrese de que lo que escribe es entendible para el no especialista. La jerga del oficio que no se justifique técnicamente, evítela por completo.
10 Use sinónimos
Debe elegir siempre las palabras más entendibles, pero no las repita demasiado.
Con una excepción: si usted llama a su producto o servicio de una manera, no confunda al usuario con sinónimos en eso. Por ejemplo, si usted es fotógrafo y a un servicio lo llama «sesión de fotos», llámelo así siempre.
11 No estire el contenido
Al contrario, resuma, simplifique.
12 Use oraciones positivas
Mantenga bajo control las oraciones negativas, especialmente las que empiezan por la palabra no. Use, en lo posible, adjetivos con implicaciones positivas. En vez de decir «no se rompe», diga «es durable».
13 Haga su texto «escaneable»
O sea, facilite que el visitante, salte de un punto a otro de su texto encontrando información. Lamentamos informarle que rara vez el usuario «lee» su texto, va saltando de un punto de atención a otro. Esto es lo que se llama «escanear».
Sin ir más lejos usted seguramente no llegó hasta aquí leyendo atentamente cada renglón, seguramente fue saltando, con suerte, a los subtítulos que más le llamaron la atención.
La forma de hacerlo es dividiendo el texto en secciones, usando subtítulos, listas numeradas o no. Separando en bloques su contenido de acuerdo a los temas tratados. También en el texto el espaciado es fundamental.
Al escribir en la web tenga en cuenta la forma de leer en la web.
14 Incorpore imágenes y videos
No siempre se puede hacer, pero si hay una imagen o un video relevante incorpórelo a su texto.

15 Vincule su texto a contenido relacionado
Cree enlaces a otras páginas del sitio que tengan contenido relacionado. Siempre que haya contenido relevante para su artículo vincúlelo, además ayuda con la optimización para los motores de búsqueda. No olvide que al escribir en la web usted tiene a su disposición todos los recursos del hipertexto.
16 Tome como cliente potencial a quien llegue al final de su artículo.
Piense a largo plazo, al finalizar el artículo, muestre una lista de artículos relacionados, o productos relacionados. También puede colocar un «llamado a la acción» que puede ser suscribirse a una lista de correos, o descargar contenido gratis.
17 Mantenga su contenido actualizado
El contenido actualizado da una buena imagen sobre usted o su empresa, nunca permita que el contenido se vuelva obsoleto, actualícelo, o en el peor de los casos elimínelo.
Si el contenido sigue siendo válido paro hay contenido relacionado más nuevo, aclare esto y vincule su artículo anterior con el más nuevo.
18 Redacte lo que Google mostrará de su sitio
Si usa WordPress, un plug-in como Rank Math le permite escribir que es lo que Google mostrará de su sitio. Revíselo y mejórelo, está en sus manos.
Hasta aquí, como escribir un artículo, si lo que desea es escribir un texto de llamado a la acción como en la página principal, o en una landing page hay que tener en cuenta otros factores. Estas 18 reglas que necesita saber para escribir en la web siguen vigentes, pero es necesario usar técnicas de copywriting.
Como escribir un buen título
Antes de terminar queremos acercarle otro video de Maïder Tomasena sobre los títulos, tema que, junto con el copywriting, será objeto de otro artículo, pero si usted está empezando a escribir para la web necesita ver esto ya mismo (con este no serían 18 reglas que necesita saber para escribir en la web, sino 19).
1 truquito extra
Y, para terminar, un consejo extra: si tiene datos numéricos, use numerales, no solo en los títulos. Quien escanea el texto está buscando datos relevantes y los números captan su atención. Por ejemplo, 40 % se ve mucho antes que 40 %. Al escribir en la web los numerales son sus amigos.
Conclusión
Escribir para la web tiene reglas a las que hay que acostumbrarse, nosotros asesoramos al respecto, no lo dejamos solo con el contenido. Ya sea que nos contrate o no, tenga en cuenta esta guía, sabemos que 18 reglas es mucho, pero se resumen en: ayude al visitante, sea interesante, empiece por lo importante y no complique las cosas.