Vamos a ver como optimizar las imágenes para internet fácil y gratis para su sitio web.
Actualización: tenemos un nuevo artículo que brinda una solución que posiblemente le resulte más cómoda. Ahí le explicamos cómo usar GIMP (y opcionalmente TiniPNG) para realizar exactamente la misma tarea: Como Optimizar Las Imágenes Para La Web En 3 Pasos Con La Ayuda De Un Panda.
Este método es válido si el único retoque que necesita la foto es un recorte. Si no necesita hacer un recorte podrá saltarse el primer paso. Si necesita hacerle otro tipo de retoques, necesitará alguna herramienta un poco más avanzada, que trataremos próximamente.
Imagen antes de optimizar

Al descargarla de internet ocupaba 864 Kb, lo cual haría muy lenta la carga de la página… y eso que es un JPG descargado de internet: las imágenes tal cual de la cámara pueden pesar varios miles de kilobytes, en cualquier caso la vamos a reducir a unos 40 Kb. ¿Cómo? Veamos.
Recortar la imagen
Ya sea que necesitemos centrarnos en el primer plano de la imagen o que necesitemos una relación ancho / alto en particular, lo primero que necesita hacer es recortar la imagen, para eso vamos a ir a este sitio.

En recortar la imagen simplemente acomodamos el rectángulo al área que deseamos seleccionar y hacemos clic en recortar imagen.

Una vez hecho esto, se nos ofrece la posibilidad de descargarla, pero no es necesario, podemos ya empezar a optimizar la imagen.
Redimensionar la imagen
Nos ahorrará trabajo pasar directamente a la herramienta para redimensionar la imagen, solo debemos seleccionar el ícono de continuar con redimensionar como vemos aquí.

Una vez en la herramienta para redimensionar la imagen introducimos las medidas que necesitamos, es importante aquí mantener tildada la casilla de mantener relación de aspecto o nuestra imagen quedará distorsionada.

De nuevo nos ofrecerá descargar la imagen. También no ofrece comprimirla directamente con una herramienta propia, es una buena opción que podemos usar. Es totalmente automatizada y no hay nada más que dejar que la herramienta haga su trabajo.
Pero nosotros vamos a recomendarle otra opción, que nos da mejores resultados y con tres opciones según cuanto queramos comprimir las imágenes.
Comprimir las imágenes para la web
Una vez que tengamos nuestras imágenes recortadas y redimensionadas podemos subirlas, hasta un máximo de 50 a la vez a shortpixel.
Tenemos tres niveles de compresión distintos, siendo Lossy el más agresivo, es decir el que más comprime y más daña la imagen, Losseless donde los cambios son imperceptibles y el ahorro es menor y Glossy que es un punto intermedio. Nosotros para este artículo usamos Lossy porque las imágenes son solo indicativas, pero nótese que los textos pequeños no se leen bien. Si no se decide elija Glossy que da buenos resultados.

Una vez hecho esto solo nos resta descargar las imágenes a nuestro ordenador. Pero hay un paso más que puede hacer, o directamente puede reemplazar este paso con el siguiente: convertir las imágenes a WebP.
Convertir las imágenes a WebP (ver la siguiente, es una mejor opción)
WebP es un formato contenedor de imágenes que reemplaza con grandes ventajas a JPG, lo soportan todos los navegadores modernos, no nos detendremos aquí en detalles, pero si daremos una perspectiva general del tema.
Para empezar con la misma calidad de imagen, WebP logra una reducción un 31 % más de tamaño (de «peso») que JPG, soporta un modo sin pérdida de calidad y transparencias. ¿Cómo hacemos para convertir nuestras imágenes a WebP?
Fácil nos dirigimos a convertio, seleccionamos las imágenes o las arrastramos.

En el menú desplegable que se muestra al lado del nombre de nuestro archivo seleccionamos imagen y ahí WebP, como se ve en la imagen, hacemos clic en convertir y luego en descargar. Y listo. O casi. Si no lo hizo ya, le queda un paso muy sencillo pero muy importante.
Ya no la recomendamos tanto, porque descubrimos que impone límites de conversión diarios, así que encontramos una mejor alternativa.
Sqoosh: convierta entre formatos sin limitaciones
¡En esta aplicación Sqoosh, podrá redimensionar las imágenes y guardarlas en el formato que desee, incluso él todavía en desarrollo JPG XL!
Con una interfaz limpia y rápida, la posibilidad de comparar original/resultado, la de redimensionar la imagen, la posibilidad (no la necesidad) de configurar opciones avanzadas y la posibilidad de elegir formatos más modernos como AVIF, no podemos menos que recomendar Sqoosh.

Dele un nombre significativo al archivo
No podemos dejar de mencionar en este artículo sobre como optimizar las imágenes para la web que es casi obligatorio que les dé un nombre significativo a sus archivos de imagen. Ayuda a los buscadores a entender que la imagen es parte del contenido y a usted le ayuda a administrarlas.
Así que nada del nombre de archivos elegidos por celulares o cámaras, nada de nombres dados por bancos de imágenes: con el nombre de archivo, con la descripción y con el texto alternativo, usted ayuda a los usuarios y «queda bien» con el gran hermano Google.
Más pronto que tarde haremos un artículo sobre como optimizar las imágenes para internet, usando aplicaciones de escritorio, cuando esté publicado, lo acá estará su enlace.
Esperamos este artículo haya resultado de utilidad. De esta forma podrá optimizar sus imágenes sin ningún software. Recuerde que las imágenes sin optimizar ralentizan mucho la carga de su sitio. Y recuerde, la velocidad importa.